Programa permitirá la compra periódica de garrafas de 13 kg según el tamaño de cada familia. La propuesta será presentada el 5 de agosto.
El programa Gas para Todos, la nueva iniciativa del gobierno federal brasileño que busca reducir la llamada pobreza energética en el país, beneficiará a 16,6 millones de familias. Según una fuente consultada por el diario Extra, el gobierno presentará la nueva propuesta mediante una medida provisional en agosto, previendo el pago de una ayuda financiera destinada exclusivamente a la compra de garrafas de 13 kg, considerando el número de integrantes de cada familia.
A diferencia del actual Auxilio Gas —que solo alcanza a 5,4 millones de familias, es decir, aproximadamente una de cada cuatro de las 19,6 millones que reciben el programa Bolsa Familia (datos de julio)—, el nuevo programa abarcará un espectro mayor de la población. La idea es excluir únicamente a las familias unipersonales, es decir, aquellas compuestas por una sola persona.
Actualmente, los 5,4 millones de beneficiarios del Auxilio Gas reciben un importe fijo cada dos meses para la compra de una garrafa de 13 kg, sin tener en cuenta cuántas personas viven en la vivienda; es decir, el beneficio es uniforme. Además, el monto del subsidio se acredita junto con el Bolsa Familia, sin que exista obligación de usar ese dinero específicamente para la compra de gas.
El nuevo modelo será distinto. Cuanto mayor sea el tamaño del grupo familiar, mayor será la cantidad de gas licuado de petróleo (GLP) que podrán adquirir a lo largo del año. En la práctica, el programa proyectará cuántos meses debería durar una garrafa, según el número de integrantes de la familia.
Otra diferencia importante es la asignación específica del beneficio, lo cual ha sido elogiado por especialistas del sector. Con el Gas para Todos, los beneficiarios recibirán un crédito destinado exclusivamente a la compra del cilindro en puntos de venta adheridos al programa. Se espera una alta adhesión por parte de los establecimientos, ya que esto les permitirá ampliar su base de clientes.
El sector empresarial respalda la propuesta
Consultado por Extra, el Sindicato Nacional de las Empresas Distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (Sindigás) manifestó su apoyo al nuevo programa. Según Sergio Bandeira de Mello, presidente del sindicato, Sindigás siempre ha respaldado un modelo de subsidio con destino específico:
— Todavía estamos a la espera del texto final (de la medida provisional), pero creemos que el Gas para Todos representará un avance importante respecto al actual Auxilio Gas, que terminó funcionando más como un programa de transferencia de ingresos que como una política efectiva de combate a la pobreza energética.
El sindicato también considera que el nuevo programa podrá implementarse exitosamente en todo el territorio nacional:
— Las distribuidoras están comprometidas a fomentar la oferta del Gas para Todos en todos los municipios de Brasil —afirmó el presidente.
El Ministerio de Minas y Energía (MME) informó que el programa se encuentra en etapa de elaboración y que los detalles serán divulgados tras su publicación en el Diário Oficial da União. La Casa Civil indicó que el tema aún está en discusión entre los ministerios y que, por el momento, no puede pronunciarse.
Distribuidoras deberán acreditarse
Designado inicialmente como relator del primer proyecto de ley sobre el Gas para Todos, el diputado federal Hugo Leal (PSD-RJ) participó en las discusiones del tema. Según explicó, el gobierno detectó que el actual Auxilio Gas ha funcionado más como un programa de transferencia de ingresos que como un mecanismo efectivo para reducir la pobreza energética, algo que el nuevo programa buscará cambiar.
— En la propuesta inicial, el beneficiario recibiría un crédito, similar al del Bolsa Familia, que solo podría utilizarse para adquirir la garrafa de gas en una distribuidora adherida —explicó el diputado.
Según Leal, el proyecto de ley original preveía que las empresas distribuidoras interesadas en aceptar el crédito se registraran ante la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) para vender el producto a las familias beneficiarias.
De acuerdo con la fuente consultada, el Ministerio de Minas y Energía presentará la nueva medida provisional el 5 de agosto. Al tratarse de una medida provisional, su implementación será inmediata, sustituyendo al anterior proyecto de ley. Cabe destacar que, como toda medida provisional, el texto deberá ser aprobado por el Congreso Nacional en un plazo de hasta 120 días para convertirse oficialmente en ley.
Consejos para ahorrar gas
- Priorice el uso de la olla a presión: siempre que sea posible, acelera el cocinado y reduce el consumo de gas.
- Deje los alimentos en remojo: frijoles, garbanzos y similares se cocinan mucho más rápido.
- Use la hornalla adecuada: una olla pequeña en una hornalla grande solo desperdicia gas. Evite esa práctica.
- Descongele los alimentos antes de cocinarlos: sacarlos del congelador con antelación evita un consumo innecesario de gas.
- Optimice el uso del horno: aproveche para preparar varios platos al mismo tiempo.
- Mantenga las hornallas limpias: la suciedad reduce la eficiencia de la llama.
Fuente: EXTRA