El mercado del Gas Licuado de Petróleo Automotor (GLPA) se consolida como una opción cada vez más segura y económica en Argentina, gracias a la incorporación de tecnologías de telemetría digital y modelos de financiamiento innovadores.

Esta transformación no solo promete elevar los estándares de calidad, sino también facilitar el acceso de los usuarios a equipos de conversión, en un contexto donde los valores de los combustibles líquidos tienden a equipararse con niveles globales.

En este escenario, SIFER GAS, empresa argentina pionera en esta opción de movilidad, consolidó su herramienta tecnológica integral que refuerza la trazabilidad de la carga y el mantenimiento del parque automotor convertido a GLPA.

Según explicó a surtidores.com.ar, Raúl Persoglia, presidente de la compañía, los dispositivos de telemetría, que ya están instalados en el 85 por ciento de los motores, como en la totalidad de los surtidores, aseguran el control preciso del flujo de GLPA y bloquean automáticamente la carga en unidades con obleas vencidas.

Pero recordó que este mismo chip facilita un plan de financiamiento innovador que permite a los usuarios acceder a la conversión de sus vehículos mediante un esquema basado en el concepto de economía circular. Este modelo, similar al plan de ahorro automotor, reemplaza las cuotas tradicionales por un sobreprecio del 50 por ciento en cada carga de GLP, que se destina a amortizar el costo del equipo.

Persoglia destacó que el chip de control telemétrico instalado en cada vehículo hace posible este sistema. “El compromiso y la decisión de acceder a nuevos equipos por parte de los usuarios se transformó en la base sustentable del sistema de GLPA. Su carácter privado asegura la estabilidad de los compromisos más allá de la situación económica del país”, sostuvo el empresario.

La telemetría integral, en la que SIFER GAS ha invertido significativamente, mejora los estándares de seguridad y calidad del GLPA. Los dispositivos, instalados sin costo para los clientes, registran en tiempo real los datos de cada operación, incluyendo volumen, cliente y empleado, y garantizan el cumplimiento de las normativas de seguridad.

El sistema también permite a la empresa monitorear el estado de mantenimiento de los equipos instalados en sus talleres, optimizando la gestión integral del GLPA en sus estaciones de servicio.

Con cinco Estaciones de Servicio operativas en las regiones del NEA y Cuyo, SIFER GAS lidera el camino hacia la masificación del GLPA como alternativa económica y amigable con el medioambiente.

La combinación de tecnología, financiamiento accesible y compromiso con la sostenibilidad refuerza la posición del GLPA como una solución clave para el futuro de la movilidad en Argentina”, sentenció el entrevistado.

Fuente: Surtidores Latam