La multinacional petrolera Shell se retiró de tres proyectos de gas natural en la costa del Caribe colombiano, relacionados con uno de los mayores descubrimientos de este combustible en el país, informó este jueves la empresa estatal colombiana Ecopetrol.
El gigante energético había anunciado en marzo sus planes para reducir costos en miles de millones de dólares, aumentar la rentabilidad para los accionistas y enfocarse en el negocio del gas licuado.
“La decisión de Shell obedece a razones relacionadas con su estrategia y la gestión de su portafolio global”, señaló Ecopetrol en un comunicado, sin ofrecer más detalles.
La petrolera controlaba el 50% de tres bloques en el Caribe desde 2020. La otra mitad pertenece a Ecopetrol, que ahora buscará nuevos socios para continuar con las exploraciones y asegura que el proyecto es “viable”.
Este descubrimiento de gas fue anunciado en 2017 como “el mayor en 28 años” en territorio colombiano.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, suspendió en 2024 los contratos para la exploración de hidrocarburos con el fin de favorecer fuentes renovables como la energía solar y eólica, en un contexto global de esfuerzos por reducir las emisiones y frenar el calentamiento global.
Sin embargo, la oposición y parte de los expertos de la industria consideran que esta decisión podría desalentar la inversión de petroleras como Shell en Colombia y poner en riesgo la autosuficiencia energética del país.
“La economía colombiana se está marchitando”, afirmó en X Jorge Restrepo, profesor de economía de la Universidad Javeriana.
En algunas ciudades como Bogotá, el precio del gas ha aumentado hasta un 36% este año, según las empresas proveedoras, que atribuyen el alza a la escasez nacional.
La petrolera estatal afirma que “atender la demanda nacional de gas” es su prioridad y que espera iniciar la producción en el proyecto del Caribe entre 2031 y 2032.
Empresas como Cepsa, Repsol, ExxonMobil, Chevron y ConocoPhillips han abandonado el negocio de exploración y producción de hidrocarburos en Colombia en los últimos años.
Fuente: O Globo