Según el banco, los cambios en la comercialización del gas doméstico y los nuevos subsidios del gobierno podrían perjudicar las inversiones y los márgenes del sector.
El mercado observa con preocupación la propuesta de reforma del sector del gas presentada por la ANP (Agencia Nacional del Petróleo) y prevista para 2026, según un análisis del banco BTG Pactual. La institución señala que los posibles cambios en torno al GLP (Gas Licuado de Petróleo) podrían perjudicar las inversiones y erosionar los márgenes de las empresas que comercializan el producto.
La propuesta de la ANP busca flexibilizar la distribución y el llenado de cilindros de gas, permitiendo el llenado fraccionado y el uso de envases de distintas marcas. Paralelamente, el gobierno anunció que está en la fase final de una medida provisional para garantizar el suministro gratuito de gas de cocina a 17 millones de familias.
Según BTG, el avance simultáneo de ambas propuestas refuerza la necesidad de adoptar una postura más cautelosa respecto al sector. El banco afirma que, si el proyecto de la ANP avanza, se vuelve inviable apoyar el lanzamiento de la iniciativa “Gas para Todos”.
Entre los cambios propuestos, BTG destaca especialmente dos puntos de preocupación: el llenado remoto y fraccionado y el rellenado de cilindros de otras marcas.
“En nuestra opinión, estas medidas corren el riesgo de comprometer la seguridad, las inversiones y la trazabilidad de los cilindros, a cambio de una posible reducción de precios y una apertura del mercado que podrían no concretarse plenamente”, señala el informe.
El banco también argumenta que el proyecto de la ANP podría eliminar protocolos de seguridad y desmantelar un modelo basado en la “seguridad, eficiencia y confiabilidad”.
“La reforma podría permitir prácticas no conformes, aumentando el riesgo de accidentes y reduciendo los márgenes, lo que afectaría la sostenibilidad del sector. Las inversiones en el sector podrían verse comprometidas”, añade el informe.
Según la institución, la ANP informó en reuniones recientes que obtener un 1% de participación en el mercado de GLP requiere una inversión aproximada de 350 millones de reales en cilindros. Como el programa “Gas para Todos” triplicará el número de familias beneficiadas con subsidios, esto implicaría una inversión del orden de varios miles de millones de reales.
BTG también señala que no hay beneficios claros para el consumidor con la reforma, ni tampoco incentivos para que las distribuidoras expandan o renueven sus flotas de cilindros.
“Si bien reconocemos que el sector presenta retornos superiores al promedio, estos niveles de ROIC (retorno sobre el capital invertido) son el resultado de décadas de inversión en flotas de cilindros que ahora están totalmente depreciadas. Con un sector que crece por debajo del PIB y elevados requisitos de capital inicial, probablemente llevaría décadas para que un nuevo competidor alcance retornos similares”, concluye el análisis.
Fuente: CNN