El gobierno federal lanzará esta semana un nuevo programa para garantizar gas de cocina gratuito a las familias de bajos ingresos. El Gas del Pueblo sustituirá al Auxilio Gas y ampliará el número de beneficiarios, pasando de 5,1 millones a 15,5 millones de familias.

La información fue confirmada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en una entrevista al programa Balanço Geral, de TV Record Minas, el pasado jueves (28).

En el nuevo formato, en lugar de transferir el valor del gas de cocina a las familias, el programa distribuirá vouchers vinculados al CPF del beneficiario para el retiro gratuito del cilindro de 13 kilos en las distribuidoras.

De esta manera, el beneficio será exclusivo para la compra de gas, evitando desvíos hacia otros fines. El precio de referencia será fijado por estado.

El programa prevé la distribución de hasta seis cilindros por año para familias de tres o más personas y hasta cuatro cilindros por año para núcleos de dos personas.

Actualmente, cada dos meses, las familias de bajos ingresos inscritas en el CadÚnico reciben alrededor de R$ 108, equivalentes al valor promedio nacional del cilindro de 13 kg.

Pobreza energética

El nuevo programa atiende las demandas del sector de distribución de GLP, que señalaba que los recursos transferidos eran utilizados en otros gastos y no combatían la pobreza energética.

Según la EPE (Empresa de Pesquisa Energética), la leña representó el 25% del consumo de energía residencial en 2022, el mismo porcentaje que en 2021. En cambio, el uso del gas de cocina (GLP) cayó del 25% en 2021 al 23% en 2022.

¿Quién tiene derecho?

El Gas del Pueblo estará destinado a familias con ingreso igual o inferior a medio salario mínimo, cuya renta per cápita (por persona) no supere los R$ 218 al mes.

Es necesario estar inscrito en el CadÚnico (Registro Único para beneficios del gobierno), gestionado por los municipios.

Para inscribirse, basta acudir personalmente a un CRAS (Centro de Referencia de Asistencia Social) u otro puesto de atención del municipio. La inscripción es gratuita.

En 2026, están previstos R$ 13,6 mil millones en recursos para financiar el programa.

Fuente: R7 Notícias