Imagen: Surtidores Latam – Sol Bermo
En un reciente operativo conjunto entre la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional, se llevó a cabo una intervención en una instalación de Gas Licuado de Petróleo (Gas L.P.) en el municipio de Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, en el estado de Hidalgo. El objetivo central fue verificar el cumplimiento de una clausura previamente impuesta, derivada de la falta de permisos en materia ambiental. En caso de comprobarse la infracción, las autoridades se encargaron de presentar a los responsables ante el Ministerio Público.
Esta acción es el resultado de una clausura temporal total de la instalación, que había sido dispuesta días antes por la ASEA, debido a que la instalación no contaba con un resolutivo o autorización vigente en cuanto a su impacto ambiental. Este requisito es fundamental para operar dentro del sector de hidrocarburos, y su ausencia representa un riesgo tanto para la seguridad industrial como para el medio ambiente.
Durante las inspecciones realizadas los días 13 y 14 de febrero, el personal de la ASEA confirmó la violación de la clausura. Como consecuencia, se solicitó la colaboración de la Guardia Nacional, que ejecutó el operativo y culminó con la detención de tres personas que estaban llevando a cabo actividades de expendio de gas en la instalación sin los permisos requeridos.
Esta acción es parte de un esfuerzo más amplio por parte de la ASEA para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y reforzar los procesos de vigilancia en el sector energético. En diálogo con Surtidores Latam, Beatriz Marcelino, CEO de Grupo CIITA, destacó la importancia de estas medidas, aunque también señaló algunas áreas de mejora en la regulación del sector.
Marcelino expresó: “Lo vemos bien, sin embargo, es urgente contar con un programa de regularización. El viernes pasado, se publicó el Registro Nacional de Gasolineras y Plantas de Distribución de Gas LP, cuyo objetivo es tener un panorama claro sobre las instalaciones que cumplen con la regularización y los requisitos de impacto ambiental. Actualmente, más del 80% de las instalaciones del sector hidrocarburos carecen de este tipo de permisos”.
Asimismo, la experta resaltó que “se necesitan programas de regularización claros y accesibles, con sanciones proporcionales que no sean una carga financiera insostenible para las instalaciones”.
Marcelino también sostuvo que la normativa en el sector energético ha sido tradicionalmente compleja y, en muchos casos, excesiva, lo que dificulta el cumplimiento. “El sector está sobrerregulado, y es crucial una mejora para evitar la duplicación de esfuerzos y facilitar el cumplimiento de los estándares en seguridad industrial y protección ambiental”, afirmó.
Este operativo es solo un ejemplo de los esfuerzos continuos por parte de las autoridades para mejorar la seguridad y la sostenibilidad en el sector de hidrocarburos, un área que, a pesar de su vital importancia para la economía, enfrenta desafíos significativos.
Fuente: Surtidores Latam – Sol Bermo