Imagen: LPGas Magazine
Las aplicaciones agrícolas consumen más de 825 millones de galones de propano al año para calentar agua e instalaciones, secar o curar cultivos, alimentar motores y controlar plagas. Las restricciones medioambientales, junto con la preferencia por reducir el uso de productos químicos, siguen generando oportunidades para el GLP.
Muchas tareas agrícolas y de procesamiento requieren demanda de combustible fuera de temporada o durante todo el año. Una aplicación reciente es una máquina de tratamiento de suelos desarrollada por investigadores de la UC Davis, que utiliza vapor generado por propano para pretratar los surcos de cultivo. Además, a continuación se presentan otras tecnologías nuevas que pueden incrementar el consumo de GLP en tu operación durante el verano.
Cogeneración de calor y electricidad
“La industria del GLP tiene una gran oportunidad para generar demanda durante todo el año mediante aplicaciones de cogeneración de calor y electricidad (CHP), proporcionando a sus clientes importantes ahorros”, señala Anders Thorsen, CEO de EC Power Inc.
EC Power ha introducido en Estados Unidos la tecnología XRGI25 de 24 kW. Con sede en Dinamarca, esta empresa familiar ya ha instalado más de 15.000 unidades en 27 países. Según Thorsen, el equipo ajusta su producción según la demanda, variando entre 12 y 24 kW de electricidad, mientras genera entre 112.000 y 163.000 BTU/hora en calor. “Es una tecnología increíblemente silenciosa, con apenas 49 decibelios, diseñada para uso continuo y una larga vida útil (40.000 horas), con intervalos de mantenimiento cada 4.000 horas”.
Los distribuidores de GLP se beneficiarán del consumo constante del equipo: entre 2,0 y 3,2 galones de GLP por hora de operación. En promedio, esto equivale a unos 62 galones por día y más de 22.000 galones al año.
Blue Star Power Generation, con sede en California, reconoció el potencial de la tecnología y firmó un acuerdo de distribución con EC Power para llevar esta solución a sus clientes finales. “Las aplicaciones ideales son aquellas con demandas de calor continuas, como procesamiento agrícola, empaquetado, invernaderos o granjas lecheras”, comenta Thorsen. Hoteles, restaurantes y viviendas multifamiliares también son opciones atractivas.
Cuando la demanda supera la capacidad de una sola unidad, es posible conectar varias unidades en cascada. El XRGI25 ya ha obtenido una clasificación de alta eficiencia en Europa, con una eficiencia térmica superior al 90%. Actualmente, se trabaja para obtener certificaciones equivalentes en Estados Unidos.
“En el futuro, esperamos traer modelos más pequeños y más grandes al mercado estadounidense, junto con nuevas funciones que permitirán una operación independiente de la red eléctrica”, concluye Thorsen.
Riego y generación de energía
Industrial Irrigation, con sede en Hastings, Nebraska, suministra motores industriales para el sector agrícola desde 1955. “Un motor de riego a GLP de 100 caballos de fuerza (HP) puede consumir entre 7,5 y 9 galones de GLP por hora”, explica Jay Canada, vicepresidente de la empresa. Las horas anuales de operación varían según la región y el cultivo, entre 400 y más de 2.000 horas, lo que equivale a un consumo anual de entre 3.000 y 18.000 galones por motor de 100 HP.
Con los desafíos y costos de las emisiones de diésel y las limitaciones de la red eléctrica, el GLP se ha consolidado como una excelente opción para los productores agrícolas. Por ello, el interés en los motores a GLP ha crecido significativamente en los últimos 15 años.
Industrial Irrigation inició un proyecto, con el apoyo del Consejo para la Educación e Investigación del Propano (PERC), para certificar seis nuevos motores a GLP, de entre 25 y 600 HP. Los primeros modelos, de 2,4 y 3,4 litros, llegarán al mercado este año, y se prevé el lanzamiento de cuatro modelos más grandes en 2026. Serán comercializados bajo la marca Reliable Horsepower.
Estos motores podrán utilizarse no solo en sistemas de riego, sino también para generación de energía, bombas compresoras y otras aplicaciones fuera de carretera. “Todos los motores cuentan con bloques reforzados diseñados para satisfacer las exigencias rigurosas del sector agrícola e industrial”, destaca Canada. El GLP es una solución rentable, ecológica y fácil de almacenar, ideal para aplicaciones de riego y generación de energía en las explotaciones agrícolas. “Los motores a GLP pueden costar entre un 20% y un 40% menos que sus equivalentes diésel, con un ahorro significativo en el combustible”, agrega.
Control de malezas con llama
Will Prull, propietario de FlameWerks en Eugene, Oregón, ofrece equipos de control de malezas mediante llama eficiente y contenida. El equipo es modular y escalable según las aplicaciones. “Estamos desarrollando un proyecto junto con el PERC para probar dos de nuestras nuevas máquinas Flame Deck, cada una equipada con dos quemadores multi-basket 3.0”, explica Prull. El objetivo es reducir la acumulación de paja y controlar ácaros en céspedes. También se probarán nuevos quemadores con mayor capacidad de ajuste del patrón de la llama.
Aunque el control de malezas con llama no es nuevo, la demanda de alimentos orgánicos, la reducción del uso de pesticidas y la necesidad de optimizar costos están impulsando a más agricultores a adoptar esta tecnología. “Vemos interés por parte de agricultores de todo tipo. Algunos la usan en primavera y verano para controlar malezas; otros emplean tratamientos térmicos antes de la cosecha”, comenta Prull.
El consumo de GLP del equipo varía entre 4 y 28 galones por acre tratado, dependiendo de la densidad del área a tratar y la velocidad de desplazamiento necesaria para lograr eficacia. Por ejemplo, en huertos o viñedos se trata solo la zona cercana a los árboles o las vides, donde el espaciamiento es mayor. En cambio, en cultivos de césped, el tratamiento cubre toda la superficie. La velocidad de aplicación y la intensidad de la llama varían según la densidad de malezas o la presión de insectos.
Uno de los objetivos del proyecto en céspedes es definir los mejores protocolos de tratamiento para el sur de Estados Unidos. Las pruebas se realizarán en césped Bermuda, en Florida, a finales del verano y en otoño, con resultados previstos antes de fin de año.
Otros equipos e incentivos
Existen diversos fabricantes adicionales de tecnologías CHP, motores a GLP y equipos de control de malezas con llama.
En el sitio propane.com, en la sección “business use”, se puede consultar un listado de fabricantes de estas tecnologías, así como otras aplicaciones agrícolas y de generación de energía. Allí también encontrarás herramientas útiles, como calculadoras para riego y secado de granos.
El PERC también ofrece incentivos financieros para determinadas tecnologías nuevas a través del Programa de Investigación Agrícola del Propano. Por ejemplo:
-
60 USD/kW para generadores de energía primaria,
-
600 USD por litro de desplazamiento para motores agrícolas,
-
1.500 USD para equipos calificados de control de malezas mediante llama.
Fuente: LPGas Magazine