Brasil entró en el radar internacional con la creación del Gas del Pueblo, una política pública que va mucho más allá de la simple entrega gratuita de gas de cocina.

Lanzado oficialmente en septiembre de 2025, el programa promete transformar la vida de millones de familias y ahora despierta el interés de más de 50 países que quieren replicar el modelo en sus territorios.

El anuncio del interés internacional fue realizado por el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, durante la apertura de la Liquid Gas Week 2025, en Río de Janeiro, el 24 de septiembre.

Según el ministro, la propuesta brasileña es una referencia mundial en inclusión social, seguridad alimentaria y sostenibilidad, dialogando directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente el ODS 7, que trata sobre energía limpia y accesible.

Más de 50 países interesados en el Gas del Pueblo

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, países de África, América Latina y Asia ya solicitaron apoyo técnico a la Empresa de Investigación Energética (EPE) para estructurar programas similares.

“Estamos mostrando al mundo que es posible unir políticas sociales y ambientales con eficiencia. Lo que hacemos aquí puede multiplicarse globalmente, trayendo inclusión y desarrollo para millones de personas”, destacó Silveira durante el evento.

Para muchos de esos países, el desafío es el mismo que Brasil enfrenta desde hace décadas: familias de bajos ingresos que aún dependen de leña y carbón para cocinar, con riesgos a la salud y al medio ambiente. La iniciativa brasileña surge como una solución de bajo costo y alto impacto social.

Metas e impacto social del Gas del Pueblo

Según el portal Revista dos Benefícios, especializado en políticas sociales, el programa tiene como meta beneficiar a 17 millones de familias hasta 2026, sustituyendo el uso de leña y carbón por gas licuado de petróleo (GLP). La expectativa es alcanzar a más de 50 millones de personas en situación de vulnerabilidad.

Entre los principales beneficios esperados se encuentran:

  • Seguridad alimentaria: garantía de acceso al combustible para cocinar, reduciendo el hambre.

  • Mejoría en la salud: la quema de leña es responsable de enfermedades respiratorias, afectando principalmente a mujeres y niños.

  • Reducción de contaminantes: el GLP reduce significativamente las emisiones de CO₂ y partículas nocivas en comparación con leña y carbón.

  • Inclusión financiera: las familias ya no necesitarán destinar parte de sus ingresos a la compra del gas.

Del Auxilio Gas al Gas del Pueblo: lo que cambió

El Gas del Pueblo sustituye al antiguo Auxilio Gas, creado en 2021, pero considerado limitado. En la versión anterior, el gobierno transfería un valor en dinero para la compra del cilindro, pero el beneficio:

  • Alcanzaba solo a 5,1 millones de familias.

  • Muchas veces no cubría el precio real del cilindro, que llegaba a R$ 140 en algunas regiones.

  • No existía control sobre el uso del recurso.

Con el nuevo modelo, el programa entrega directamente los cilindros de 13 kg, sin intermediación financiera, garantizando mayor eficiencia, control y alcance.

Criterios para recibir el beneficio

El programa utiliza el Registro Único (CadÚnico) para definir a los beneficiarios, con prioridad para:

  • Familias con ingreso per cápita de hasta medio salario mínimo (R$ 759 en 2025).

  • Beneficiarios del Bolsa Família.

  • Familias numerosas, que recibirán más cilindros al año.

Cantidad de cilindros por familia:

  • 2 personas: hasta 3 cilindros al año.

  • 3 personas: hasta 4 cilindros al año.

  • 4 o más personas: hasta 6 cilindros al año.

Distribución

El inicio oficial está previsto para noviembre de 2025, con una fase piloto, y la expansión completa debe ocurrir hasta marzo de 2026.

La retirada se hará en revendedores acreditados, con registro electrónico a través de:

  • Aplicación oficial Gas del Pueblo.

  • QR Code.

  • Tarjeta propia o Tarjeta del Bolsa Família.

La lista de revendedores estará disponible en la aplicación y en las agencias de la Caixa Econômica Federal.

La entrega será gratuita en los puntos de venta, pero quienes opten por recibir el cilindro en casa pagarán el costo del flete directamente al revendedor.

Inversión e infraestructura

El éxito del programa depende de una infraestructura sólida. En Brasil:

  • El 91% de los hogares ya utiliza GLP.

  • El 100% de los municipios están abastecidos.

  • Circulan 35 millones de cilindros mensuales.

  • Existen 59 mil revendedores autorizados por la ANP.

  • Más de 330 mil empleos directos e indirectos en el sector.

El presupuesto para el Gas del Pueblo es de R$ 3,57 mil millones en 2025 y debe alcanzar R$ 5,1 mil millones en 2026, valores ya aprobados en la Ley de Presupuesto Anual.

Fuente: Meon.com