Imagen: Agência INFRA – Vinicius Loures/Agência Câmara
El relator de la MP (Medida Provisória) 1.313, que trata del programa Gas do Povo, el diputado Hugo Leal (PSD-RJ), afirmó miércoles pasado (12) que su dictamen debe incluir, además de puntos relacionados con el programa, la previsión de mantener las reglas actuales relacionadas con el llenado de los cilindros de GLP (Gas Licuado de Petróleo), conocido como gas de cocina, con el fin de garantizar la seguridad.
Actualmente, la ANP (Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles) analiza cambios en la regulación del GLP que han sido criticados por las distribuidoras. La principal preocupación del sector es la posibilidad de que cualquier distribuidora pueda llenar cilindros de otras marcas —tema en consulta pública en la agencia reguladora— además del fraccionamiento en pequeñas instalaciones. Agentes del mercado consideran que las nuevas reglas desincentivarían inversiones por parte de las distribuidoras.
“Yo no voy a renunciar al tema de la seguridad del cilindro, de que sea identificado, tenga relieve y marca. Esa es una cuestión prioritaria, así como la del fraccionamiento. No se puede hacer el llenado en cualquier lugar. Son cuestiones de seguridad, y deben seguir todo un procedimiento”, dijo Leal en una entrevista con periodistas después de la audiencia pública sobre la MP en el Congreso.
Según Hugo Leal, esto será abordado en el informe. “No se trata de prohibir a la ANP [de debatir]. Puede avanzar y hacer las consultas que quiera. Pero a partir del momento en que exista un texto aprobado, no puede ir más allá de lo que esté escrito, nada más. No será un limitador para la ANP, pero la idea es crear un texto que, si se aprueba, la ANP tendrá que respetar”, señaló.
Aún según el diputado, además de estos puntos relacionados con la seguridad, buscará incluir en el dictamen algo que permita el crecimiento del sector: “Me preocupa este mercado, cómo puede expandirse, desde el proveedor primario hasta las distribuidoras”.
Leal afirmó que debe presentar su informe en la comisión mixta hasta diciembre. Hasta entonces, espera acordar con el gobierno un diseño para la compensación financiera del programa, ya que estima que el costo será mayor al proyectado inicialmente. La medida provisional pierde vigencia en febrero de 2026.
Fuente: Agência INFRA
