Aunque más de mil millones de personas han logrado recientemente acceso a la cocina limpia —principalmente a través del GLP—, cerca de dos mil millones aún dependen de combustibles contaminantes.

El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) lidera esfuerzos en el próximo Clean Energy Ministerial (CEM16), en Busan, Corea del Sur, para ampliar el acceso global a la cocina limpia, con especial énfasis en la cooperación con África. Esta iniciativa reafirma el compromiso de Washington con la promoción de soluciones energéticas confiables y asequibles en todo el mundo.

A pesar de los avances recientes, con más de mil millones de personas accediendo a la cocina limpia principalmente mediante GLP, casi dos mil millones todavía utilizan combustibles contaminantes, siendo África la región más afectada. La Cámara Africana de Energía (AEC) subraya que el acceso a la cocina limpia en el continente no es solo un desafío energético, sino un asunto crucial de desarrollo que impacta la salud y las oportunidades económicas, especialmente de mujeres y niños. Afrontar este reto exige una infraestructura sólida y alianzas internacionales, incluida la cooperación con EE. UU.

En el CEM16, el DOE enfatizará la importancia de reducir la brecha de acceso a la cocina limpia, defendiendo estrategias e inversiones para ampliar los combustibles y la infraestructura necesarios. El objetivo de EE. UU. es atraer nuevos socios para movilizar financiamiento, implementar tecnologías probadas y acelerar el progreso hacia el acceso universal a la cocina limpia.

Uno de los puntos destacados del evento será la mesa redonda de Ministros y CEOs titulada “Energía para la Vida: Acceso Confiable para Todos”, que abordará temas de financiamiento, despliegue de infraestructura y escalamiento tecnológico de los combustibles para la cocina limpia. Entre los ponentes confirmados figuran Michael Kelly, de la World Liquid Gas Association, y James P. Danly, subsecretario de Energía de EE. UU., además de altos responsables de políticas públicas de Arabia Saudita, Corea del Sur, Sudáfrica y la Comisión Europea.

Líderes de la industria como NJ Ayuk, presidente ejecutivo de la AEC, y Jonathan Fancher, CEO de Petredec Global, compartirán su papel en la movilización de inversiones y la aceleración del acceso a la cocina limpia.

NJ Ayuk resaltó la importancia de las alianzas y de la inversión en infraestructura:

“La Cámara Africana de Energía está comprometida a trabajar con gobiernos, el sector privado y socios como el DOE de EE. UU. para impulsar inversiones, ampliar el despliegue del GLP y hacer de la cocina limpia una realidad en todos los hogares.”

El evento también marcará el lanzamiento de la nueva iniciativa de CEM para la cocina limpia: “Energía para Vivir: Cocina Asequible, Confiable y Saludable para Todos”, dirigida especialmente a regiones con mayores necesidades, como África, Asia del Sur y del Sudeste.

Fuente: Oil & Gas Middle East