Imagen: TradeWinds

Se abrirán licitaciones para desarrollar una conexión de costa a costa con capacidad de 1 millón de barriles diarios

El Canal de Panamá está planificando la construcción de un nuevo gasoducto para el transporte de gas licuado de petróleo (GLP), con el objetivo de aliviar la presión sobre el sector de los VLGCs (Very Large Gas Carriers).

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció que ha iniciado el proceso de licitación para la construcción de un nuevo proyecto de infraestructura que conecte las costas del Pacífico y del Atlántico.

El gasoducto permitiría que los buques descarguen en un extremo del canal, y que otro transportista recoja la carga en el otro extremo.

El administrador del canal, Ricaurte Vásquez, afirmó que este proyecto impulsará las compras de GLP estadounidense por parte de Japón.

La ACP está buscando empresas que desarrollen y eventualmente operen la infraestructura.

“Esta actividad complementaria será incorporada al desarrollo sostenible de la ruta de la ribera oeste del Canal de Panamá, que incluye actividades y alternativas al transporte marítimo de productos”, agregó la ACP en un comunicado.

La autoridad informó a Reuters que comenzará a recibir ofertas en los próximos meses.

El gasoducto tendrá capacidad para manejar el equivalente a 1 millón de barriles diarios en gas natural.

Estudios iniciales indican que el tráfico potencial de GLP a través del Canal de Panamá podría alcanzar los 2 millones de barriles diarios en una década, añadió Vásquez.

Durante la reciente sequía en Panamá, cuando los tránsitos por el canal fueron restringidos, los VLGCs estuvieron frecuentemente en los últimos lugares de prioridad, ya que los buques portacontenedores y los metaneros (transportadores de GNL) tuvieron preferencia.

Los transportadores de GNL, en particular, se verán beneficiados si menos VLGCs necesitan cruzar el canal.

“El desarrollo de este gasoducto fortalecerá la posición estratégica de Panamá y ayudará a mantener la competitividad del canal, incrementando su capacidad y brindando un servicio de calidad al mundo”, señaló la ACP.

La autoridad aseguró que llevará a cabo un proceso de licitación transparente que “promoverá el más alto nivel de competencia, buscando la participación de empresas técnica y comercialmente calificadas para ejecutar el desarrollo y la futura operación del gasoducto”.

“Todo esto contribuirá a facilitar el comercio marítimo internacional y, sobre todo, a la inversión social en Panamá”, añadió.

Esta medida llega en un momento en que las exportaciones de GLP de Estados Unidos podrían verse presionadas, ya que varios países importadores evalúan imponer aranceles recíprocos sobre productos estadounidenses.

Fuente: TradeWinds