Consulte las orientaciones prácticas para ayudar a la población a gastar menos sin renunciar al confort a la hora de cocinar.
Con la llegada del invierno, el consumo de gas de cocina suele aumentar en los hogares brasileños. Más tiempo en casa, duchas más largas y comidas que requieren mayor tiempo de cocción hacen que el GLP (gas licuado de petróleo) sea más demandado en esta época del año. Para ayudar a los consumidores a ahorrar, a continuación presentamos una guía sencilla con recomendaciones prácticas para un uso más eficiente y seguro del gas envasado.
El aumento en el consumo se da principalmente por dos motivos: la necesidad de calentar el agua para el baño —lo que exige más energía térmica a bajas temperaturas— y el incremento en la preparación de alimentos que requieren largos tiempos de cocción, como sopas, caldos, guisos y carnes de olla.
“Lo que mucha gente no nota es que el clima influye directamente en el consumo de gas. Calentar agua o mantener una olla hirviendo en días fríos requiere más energía que en días calurosos”, explica el especialista Sergio Bandeira de Mello.
Aun con este aumento natural en el consumo, el uso del GLP sigue representando un ahorro en comparación con otras fuentes de energía. Duchas, hornos y cocinas eléctricas consumen más electricidad y pueden incrementar significativamente la factura mensual.
“En Río de Janeiro, una ducha de 10 minutos cuesta en promedio R$ 0,78 usando GLP. Con ducha eléctrica, el costo es de R$ 1,74, es decir, R$ 0,96 más. (Según datos de la ANP y Light). Puede parecer poco, pero si sumamos duchas más largas en invierno, más tiempo para calentar el agua, más horas en casa y más comidas preparadas, esa diferencia termina pesando en el bolsillo del consumidor”, explica Sergio.
“El GLP sigue siendo una fuente de energía accesible, segura y esencial en millones de hogares brasileños. Pero, como cualquier recurso, puede —y debe— usarse con inteligencia, especialmente en momentos de mayor consumo, como el invierno.”
A continuación, los principales consejos para usar el gas de forma más eficiente:
CONSEJOS PARA AHORRAR GAS:
-
Tape las ollas y cubra los alimentos con papel aluminio en el horno: cocinar tapado concentra el calor y reduce el tiempo de cocción.
-
Prefiera la olla a presión: siempre que sea posible, acelera la cocción y consume menos gas.
-
Remoje los alimentos: frijoles, garbanzos y similares se cocinan mucho más rápido.
-
Use el quemador adecuado: una olla pequeña en un quemador grande desperdicia gas.
-
Descongele antes de cocinar: sacar del congelador con anticipación evita gastar gas innecesariamente.
-
Optimice el uso del horno: aproveche para cocinar más de un plato al mismo tiempo.
-
Controle el tiempo de baño: evite prolongar la ducha solo por el agua caliente.
-
Mantenga limpios los quemadores: la suciedad dificulta la eficiencia de la llama.
-
Observe el color de la llama: la llama azul indica una combustión ideal. Si es amarilla, llame a un técnico.
-
Evite fugas: revise periódicamente el regulador y la manguera. Tienen una vida útil de cinco años.
LA SEGURIDAD TAMBIÉN ES AHORRO
Además de ahorrar, usar el gas de forma segura evita desperdicios y, sobre todo, accidentes.
-
Compre su cilindro solo a distribuidores autorizados.
-
Verifique que esté sellado y sin óxido.
-
Mantenga el cilindro siempre en un lugar ventilado.
-
No lo acueste, empuje ni utilice como soporte.
-
Nunca use herramientas para instalar el regulador.
-
Cierre la válvula del gas al salir de casa.
-
Utilice manguera y regulador con sello del Inmetro.
-
Haga periódicamente la prueba de fugas en las conexiones con agua y jabón.
Vale recordar que el cilindro de gas es seguro y cuenta con un dispositivo térmico de seguridad que evita su explosión en caso de calor extremo. El envase está fabricado con acero resistente y sigue normas estrictas de fabricación.
“Siguiendo estas orientaciones simples, es posible ahorrar en el día a día y, además, garantizar la seguridad de toda la familia. Es el tipo de información que vale oro al final del mes”, concluye Bandeira de Mello, presidente de Sindigás.
Fuente: Em Dia – ES