Imagen: Surtidores Latam – Sol Bermo

Desde la AIGLP destacaron los avances regulatorios obtenidos este 2024, nuevas inversiones y la expansión del GLP vehicular en América Latina, mientras enfrenta retos como la infraestructura y la percepción pública.

En los últimos años, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) ha ganado terreno en América Latina como una solución eficiente, económica y ambientalmente responsable para enfrentar los desafíos energéticos de la región. Este 2024, el sector ha experimentado avances significativos, desde reformas regulatorias hasta innovaciones tecnológicas que han impulsado su desarrollo. En conversación con Surtidores Latam, Fabricio Duarte, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Gas Licuado de Petróleo (AIGLP), analizó los hitos más destacados del año, los retos que persisten y las perspectivas para el futuro del GLP en América Latina.

Uno de los logros más significativos de la AIGLP en 2024 ha sido la apertura del mercado en Argentina, un avance importante en la liberalización del sector. Duarte explicó que la modificación de la regulación de precios de referencia, que eliminó el concepto de “precios máximos”, representó un paso fundamental para mejorar la competitividad y eficiencia del mercado de GLP. “Esta reforma no solo fomenta una mayor libertad en el mercado, sino que también abre las puertas a nuevas inversiones en un sector que requiere constantes recursos para mantener millones de cilindros, camiones y plantas de envasado”, señaló Duarte.

Por otro lado, en Brasil, la implementación del programa Gas para Todos” ha sido un éxito en el acceso al GLP. Duarte destacó que uno de los principales desafíos para asegurar que esta iniciativa siga fluyendo es la implementación de un sistema de pago electrónico que permita reducir costos operativos, evitar fraudes y garantizar el uso adecuado de los subsidios. “Es necesario que la tecnología se integre para optimizar el programa”, agregó el director de la AIGLP.

En Colombia, los desarrollos privados en terminales de GLP también han sido clave. Durante este año, varias iniciativas han buscado garantizar un suministro estable y confiable de GLP, al tiempo que promueven el desarrollo industrial, la movilidad sostenible y una transición energética justa. Duarte sostuvo que estos proyectos no solo sirven para el abastecimiento, sino también para consolidar el GLP como una opción viable frente a otros combustibles.

Asimismo, en Perú, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), con el apoyo de la AIGLP, ha dado pasos firmes impulsando foros y políticas inclusivas, que han permitido sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del GLP como fuente de energía limpia y económica.

En este sentido, el GLP vehicular sigue creciendo en la región gracias a sus claras ventajas económicas y ambientales. Duarte destacó que más de 650.000 conductores en América Latina han optado por este carburante debido a un ahorro de hasta un 30% en comparación con el diésel de bajo azufre, además de su buen desempeño y potencia. “El GLP es una opción competitiva frente a otras alternativas como el gas natural vehicular o los combustibles tradicionales, y su bajo costo de mantenimiento lo convierte en una opción aún más atractiva”, explicó el director de la AIGLP.

A lo largo de 2024, este gas ha demostrado su capacidad para reducir los costos operativos y mejorar el rendimiento de los automóviles, gracias a su combustión más limpia, lo que además reduce el desgaste de las piezas mecánicas. Esto se traduce no solo en menores costos para los conductores, sino también en una reducción significativa de las emisiones contaminantes, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, Duarte advirtió que el sector aún enfrenta retos importantes, como la falta de infraestructura adecuada y la percepción pública en comparación con otras alternativas como la electromovilidad. “A pesar de que la electromovilidad tiene más visibilidad mediática, el GLP sigue siendo una opción clave por sus ventajas económicas y medioambientales”, comentó.

A pesar de los avances logrados en 2024, el sector GLP aún tiene importantes obstáculos por delante. Sin embargo, Duarte se mostró optimista sobre el futuro del GLP en la región: “El compromiso de la AIGLP es seguir trabajando en conjunto con los gobiernos y las empresas para asegurar que el GLP siga siendo una solución energética accesible, limpia y eficiente. Tenemos una gran oportunidad por delante para transformar el panorama energético de América Latina”.

Fuente: Surtidores Latam – Sol Bermo