Imagen: AmericaGLP

Se consultó a distintas cámaras empresas como así también empresa del sector, quienes dieron el detalle de cómo se comportó la demanda de GLP en América latina en este 2024.

Brasil

El presidente del Sindicato Nacional de Empresas Distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (Sindigás), Sérgio Bandeira de Mello, precisó que las envasadoras cerrarán el 2024 con un aumento total de las ventas del 2%.

“Los volúmenes de ventas de GLP en envases de 13 kg se mantuvieron muy estables, con una pequeña tendencia a la baja al calcular las ventas totales hasta septiembre. El GLP vendido en paquetes de mayor tamaño creció casi un 5%, lo que resalta la importante competitividad del producto frente al gas natural y otras fuentes de energía, especialmente para los Consumidores Comerciales e Industriales”, explicó Bandeira de Mello.

Entre el mix de ventas estables en envases de 13 kilos y el granel, el mercado brasilero mantuvo una tendencia alcista. A futuro mediato, cabe recordar que la industria del GLP del Brasil espera positivamente el lanzamiento del programa federal «Gas para Todos», dirigido a los sectores que todavía cocinan a leña. La iniciativa gubernamental podría generar una demanda adicional de hasta 1,5 millones de toneladas anuales, lo cual hará crecer en un 20% el mercado del gas envasado, provocando inversiones por u$s 1.000 millones de dólares, aproximadamente.

México

En México, el consumo en cilindro (de uso familiar y con una presentación de 20 kilos) creció entre un 2 y un 3 % más que el año anterior. Mientras que la industria y el comercio creció un 5% respecto al 2023.

En México existen cerca de 18 millones de cilindros, de 20 kilos, siendo esta modalidad la que representa el 54% de la demanda, según la Secretaría de Energía. Respecto a la demanda interna de GLP; el 57,7% se consume en el segmento residencial. Luego viene el “servicio y el comercio” con un 15%; Después el “autogas” con 14,6% y la industria con 10,9%.

Argentina

Este año el butano cayó entre un 2 y un 3%, respecto al año pasado, coinciden los operadores. Es decir, se está apenas por debajo de las 700 mil toneladas anuales.

Los meses de junio, julio y agosto estuvieron marcados por muy buenas ventas debido a días muy fríos. Las caídas de las ventas se dieron, principalmente, desde septiembre a diciembre, con porcentajes que oscilan entre el 15 y el 20%. Mientras que el propano mantiene una similitud de comercialización, al igual que el año pasado.

Chile

El mercado de gas envasado en Chile creció, entre Enero y Octubre, un 5,5% respecto al anterior. Un invierno más frío y lluvioso, empujaron las ventas. Sin computar los dos últimos meses del año, toda hace suponer que ese porcentaje no tendrá variación. La repuntada de las ventas vino bien, porque cambia la perspectiva de los dos años anteriores, donde hubo caídas de entre 4,5 y 5 %.

Uruguay

Las ventas de GLP envasado en 2024 fueron un 2,5% más, respecto al 2023. Mientras que el gas a granel, en comparación del mismo periodo, aumento de 29%, un hecho histórico. Las mayores ventas se debieron “a una gran cosecha” pero con granos muy “húmedos”, que necesitaron, si o si, secarlos.

Colombia

El consumo de GLP tuvo un crecimiento del 4% en promedio en el 2024, respecto al 2023. Durante este año, el segmento que más creció es el GLP vaporizado en redes de distribución, con un 20,24%. Luego fueron los cilindros, con un 7,34%, y, por último, la distribución a granel o tanques estacionarios con apenas 1,01%.

Fuente: AmericaGLP