La posibilidad de llenado de garrafas por marcas diferentes es vista como una puerta a la adulteración por el 93% de la población.

El mismo porcentaje señala riesgos para la fiscalización si la garrafa no se vende llena y sellada, según una encuesta del Instituto Locomotiva, anticipada a Broadcast, sistema de noticias en tiempo real del Grupo Estado.

El llenado de los recipientes por marcas diferentes, es decir, por otra empresa distinta a la que tiene la marca grabada en relieve, así como la venta fraccionada de gas de cocina, están en el radar de la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).

Las propuestas están en discusión como parte de la revisión del marco regulatorio para la distribución y comercialización del gas licuado de petróleo (GLP), de 2023.

Renato Meirelles, presidente del Instituto Locomotiva, señala que el precio del GLP es importante para el 85% de los encuestados —es decir, alrededor de 127 millones de brasileños—, pero la seguridad es aún más importante para el 94%.

“El costo de equivocarse comprando un producto de baja calidad es muy alto para las familias de las clases C y D. Y la población no percibe que la venta bajo los nuevos términos propuestos abarataría el producto”, dijo Meirelles.

Según el presidente, la falta de un vehículo propio para ir al punto de abastecimiento y el temor de las personas a circular por la ciudad con garrafas son aspectos que refuerzan esta percepción.

La ANP afirma que las nuevas propuestas para el mercado de GLP formarán parte de una futura resolución, cuyo borrador será preparado y sometido a consulta pública.

Además, estudios realizados con los seis distribuidores con mayor participación de mercado indican que la implementación del modelo de llenado fraccionado no aumenta el riesgo en comparación con el modelo actual.

En caso de que se adopte este escenario, dice la ANP, en cuanto a la fiscalización, se incluiría el rastreo —inexistente en el modelo actual—, lo que aportaría ventajas en la planificación y eficiencia de las inspecciones que la ANP ya realiza en el mercado.

Fuente: Agência Eixos