Artículo completo: Artículo AIGLP 3 .. El uso de la leña en México también impacta en la fuerza de la mujer mexicana en el mercado de trabajo


El uso de la leña en México también impacta en la fuerza de la mujer mexicana en el mercado de trabajo

Para finalizar nuestra trilogía de artículos sobre el uso de la leña en América Latina, analizaremos cómo México, uno de los países con una gran cantidad de estudios publicados sobre el tema, maneja los impactos de la leña en la población y en la salud pública. Las publicaciones fueron consolidadas y estudiadas por el “Levantamiento de estudios científicos sobre el uso de leña en América Latina”, de la Profesora Dra. Adriana Gioda, Coordinadora del Laboratorio de Química Atmosférica (LQA) de la PUC-RJ. Además de esos países, la investigadora aborda además, de forma general, cómo los combustibles de biomasa sólida, como la leña, son menos eficaces para generar energía en comparación con los combustibles modernos, como el gas licuado de petróleo (GLP) o la electricidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se producen cerca de 3,8 millones de muertes al año derivadas de la contaminación del aire doméstico, causada por el uso de leña en nuestras tareas domésticas.

En uno de los estudios analizados, investigadores mexicanos buscaron determinar si la exposición a la quema de leña causa problemas respiratorios y su relación con los impactos en la fuerza de trabajo. Estudiosos del Centro de Investigación y Estudios superiores en Antropología Social y Estudios Económicos han encontrado resultados que apuntan a que las mujeres sufren más problemas respiratorios al cocinar con más frecuencia y, por lo tanto, están más expuestas a la contaminación interna. Estas mujeres, por ser más propensas a problemas de salud, tienen una menor participación en el mercado de tabajo. En general, la leña impacta no solo en la salud y el bienestar, sino también en la generación de ingresos de esas familias que, con menos personas que trabajan, ven crecer el riesgo inminente del empobrecimiento. Según el estudio, los hombres, por otro lado, prácticamente no tuvieron síntomas.

Además, en otro estudio, llevado a cabo por la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre los patrones de uso doméstico de la leña en México desde 1960 hasta 2019 (Serrano-Medrano et al, 2019), se previó un escenario para 2030. En esta investigación, se consideró la evolución probable del uso futuro de la leña de acuerdo con diferentes variables sociodemográficas y tecnológicas, junto con los impactos ambientales esperados. Pese a que el país pasó de ser importador a exportador¹ GLP de petróleo en el período histórico analizado y, con ello, se intensificó el uso de GLP en el sector residencial, no hubo disminución en el uso de la leña, como se esperaba en el modelo de transición energética. Despierta curiosidad que el uso de la leña ha permanecido prácticamente constante durante más de 40 años.

Sin embargo, las cifras muestran una ligera caída a lo largo de los años. Los datos analizados indican que para el año 2030 se estima una caída del uso de la leña en torno al 5 % en comparación con 2020. Otro estudio interesante llevado a cabo en el país fue la comparación de la exposición de mujeres fumadoras saludables y expuestas a la quema de la leña. La exposición crónica a la quema de la leña ha provocado la alteración distinta de citocinas inflamatorias sistémicas en comparación con los fumadores en mujeres saludables, es decir, la contaminación causada por la quema de la leña afecta de manera diferente al organismo en comparación con la del cigarrillo.

Como hemos visto en el transcurso de los análisis llevados a cabo en los tres artículos publicados, es alarmante el riesgo del uso de la leña para la sociedad en su conjunto y está fuertemente asociado con la pobreza, la falta de acceso a combustibles limpios y la disponibilidad de biomasa en algunas regiones. Por último, cabe señalar que, en América Latina, el 15 % de la población utiliza combustibles sólidos para cocinar y calefaccionar. En México, 4,1 millones de domicilios (15 %) usan leña, lo que corresponde a la exposición de aproximadamente 19 millones de personas. En Chile, más de 10 millones de personas están expuestas a concentraciones de material particulado (PM2.5 – PM10) sobre los niveles aceptables. La principal fuente de emisiones en las ciudades del sur es el uso extenso de leña en el sector residencial para cocinar y calefaccionar. En Perú, por ejemplo, el 34 % de la población, aproximadamente 11 millones de personas, hace uso de la leña y, consecuentemente, está expuesta a los contaminantes generados.

Esta serie de artículos ha demostrado que el sector de GLP se presenta como una solución que puede implementarse de manera inmediata y colabora significativamente para mejorar la calidad de vida de la población.

1Hoy en día el país es importador de derivados del petróleo, incluido el GLP.