Para comprender las oportunidades y tendencias actuales en el mercado del autogás propano, LP Gas consultó a varios proveedores de sistemas de autogás para conocer sus perspectivas. Esto fue lo que nos contaron.

Mayor nivel de confianza en el autogas

En una entrevista con LP Gas durante el LP Gas Growth Summit, la empresa Precise Alternative Fleet Solutions compartió que ha observado una creciente aceptación del autogás dentro de la propia industria del propano. Esta compañía de Florida se define como “especialistas imparciales en autogas” que ofrecen ventas, soporte técnico y estrategias a empresas que buscan crecer en este mercado.

“Ellos entienden hacia dónde quieren ir con el autogas; comprenden lo que la industria ha hecho en el pasado con este combustible”, explica Ronny Martínez, CEO de la compañía, sobre cómo los miembros del sector se han vuelto más conocedores del tema. “La retroalimentación sobre cómo trabajaremos juntos en el futuro tiene, para mí, el mayor impacto”.

Mientras que antes Precise recibía preguntas básicas sobre estrategias de abastecimiento, ahora las conversaciones giran en torno a aspectos más técnicos, como el tamaño de los vehículos, el kilometraje y la autonomía de las flotas que operan con autogas.

“Las preguntas de hoy son más del tipo: ‘¿Cómo mantenemos los vehículos? ¿Cómo seguimos funcionando con autogás?’”, comenta John Delcorpo, presidente de la empresa.

“Cada cliente potencial es único, por lo que elaboramos un plan integral, de principio a fin”, añade. “Algunas empresas tienen 40 camiones operando en un radio de 30 millas; otras, 100 camiones en un radio de 600 millas. Diseñamos los planes, estrategias y la logística para asegurar que el autogás funcione de la mejor manera, beneficiando tanto a la empresa como a sus clientes”.

Tendencia: vehículos híbridos propano/eléctricos

Tyler Rhew, coordinador de relaciones de Alliance AutoGas, ha observado una tendencia particular en las ventas recientes de sistemas de autogás: la creciente popularidad de los vehículos híbridos propano/eléctricos.

Según Rhew, hay dos factores clave. Primero, las plataformas híbridas —en toda la industria automotriz— han sido muy bien aceptadas por conductores y flotas. Además, la cantidad total de vehículos híbridos ha aumentado y probablemente continuará creciendo.

Rhew cree que esta tendencia comenzó alrededor de 2019, y dado que cada año se hace más evidente, espera que una parte creciente de las ventas de sistemas de autogás esté vinculada a vehículos híbridos propano/eléctricos.

“Los fabricantes seguirán introduciendo híbridos en el mercado”, afirma. “Las ventas de sistemas de autogás acompañarán esa tendencia”.

Además, Rhew anticipa otro movimiento emergente: el renacimiento del mercado de vans de transporte de pasajeros. ¿La razón principal? Tras el fin de la pandemia de COVID-19, los grupos de transporte han reorganizado sus operaciones, ajustando rutas y tipos de vehículos.

Muchas empresas están reemplazando los autobuses grandes y rutas extensas por vans y minibuses más pequeños, además de servicios compartidos, en respuesta a la reducción de pasajeros y al aumento de la demanda de transporte bajo demanda.

“Además, los grupos de transporte están abandonando el diésel”, añade Rhew. “Ahora pueden operar buses más pequeños con motores de ignición por chispa, sin necesidad de los sistemas de postratamiento que exigen los motores diésel”.

En resumen: la eficiencia es la clave. Los vehículos híbridos propano/eléctricos y las vans ofrecen la eficiencia y sostenibilidad a largo plazo que buscan tanto los conductores como las empresas de transporte.

“Una vez que los vehículos híbridos propano/eléctricos ingresen al segmento de camiones de trabajo, su popularidad crecerá aún más”, predice Rhew. “Eso aún no ha ocurrido, pero ese día llegará pronto”.

Motores y repuestos para vehículos a propano: un negocio en auge

Al hacer un balance de 2025, Albert Venezio, CEO de Icom North America, se muestra optimista respecto al futuro. Ha observado un aumento significativo en las ventas en tres segmentos clave del mercado: motores de vehículos a propano, repuestos automotrices y de propano, y sistemas de vehículos a propano.

En cuanto a los motores —para camiones cisterna, autobuses escolares, vans y camiones de trabajo—, Icom ha invertido en un nicho del sector: motores y piezas de 8.0 y 8.8 litros a propano.

“Hemos establecido una alianza con un reconocido reconstruidor de motores y vendimos cientos de unidades el año pasado con excelentes resultados”, afirma Venezio.

La empresa ha desarrollado más de 150 nuevas piezas para motores automotrices y de propano, que sustituirán las piezas de los motores PSI. Según Venezio, existe una “gran demanda” de repuestos para motores de 8.0 y 8.8 litros, usados en camiones S2G y autobuses IC.

Para promover estos productos, Icom ha invertido en publicidad en revistas especializadas, contacto directo con clientes actuales de la industria del propano y flotas, y acercamiento a nuevos clientes potenciales. Así, ha suministrado motores y repuestos a empresas de propano, compañías de autobuses escolares y concesionarios.

Actualmente, Icom ofrece más de 150 piezas para motores de 8.0 y 8.8 litros, además de una amplia gama de componentes para motores GM de 8.1 litros fabricados entre 2006 y 2013.

“Fuimos el origen de los proyectos de motores de 8.1 litros”, enfatiza Venezio. “Los hemos apoyado desde entonces y seguiremos haciéndolo”.

El ejecutivo está entusiasmado con la expansión de la distribución de motores GM y planea ampliar el catálogo de piezas para respaldar los motores de 8.0 y 8.8 litros. Gracias al crecimiento sostenido del negocio, las exportaciones de Icom también están aumentando, especialmente hacia África, Canadá y el Caribe.

“Además, estamos desarrollando nuevos sistemas de vehículos a propano para diversas flotas, previstos para principios de 2026”, adelanta Venezio. “No puedo compartir los detalles todavía, pero lo haré en enero de 2026”.

Experiencias de los distribuidores con el autogas

LP Gas también conversó con varios distribuidores de propano durante el LP Gas Growth Summit que ya utilizan autogas en sus operaciones:

  • Christopher Caywood, presidente de Caywood Propane Gas:
    “Tenemos una planta de autogás convenientemente ubicada en la Interestatal 94, entre Detroit y Chicago. Todos nuestros camiones cisterna activos usan propano, y nuestros camiones grúa son de doble combustible. Creemos que es muy importante usar el producto que nosotros mismos vendemos. Es más limpio, más económico y, además, es nuestro propio producto.”

  • Casey Dell, gerente de operaciones de American Distributing Co.:
    “Tenemos algunos camiones cisterna que funcionan con propano.”

  • Carl Fox, vicepresidente de Cross Country Propane:
    “Tenemos clientes en el sector educativo, por lo que suministramos combustible a autobuses escolares. Actualmente tenemos tres camiones que funcionan con propano y nos gustaría incorporar más en el futuro.”

  • Anthony Buck, vicepresidente de Lakes Gas:
    “Proveemos combustible a varias empresas de autobuses en Minnesota y Wisconsin, y estamos tratando de expandir esa parte del negocio. Esperamos también tener más vehículos de servicio que operen con propano.”

  • Dennis McCarthy, presidente de Glades Gas & Electric Corp.:
    “Todos nuestros vehículos funcionan con propano. Todos, incluido el mío personal.”

Fuente:  LPGas Magazine