La significativa reducción que ha tenido la disponibilidad de gas natural nacional ha permitido que el GLP (gas en cilindros) aumente su demanda en Colombia, especialmente en granel.

Datos de la Asociación Colombiana del GLP (Gasnova) indican que en el primer semestre de 2025 la demanda de este combustible creció 17 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado.

“El GLP tiene una oportunidad clara para fungir como complemento del gas natural y diversificar la canasta energética de la industria, hasta donde lo permita la disponibilidad de nuestra oferta”, comentó el presidente de Gasnova, Alejandro Martínez.

Sin embargo, la producción nacional de GLP tampoco es suficiente para atender la demanda de los colombianos, por lo que el sector ha tenido que cubrirse con importaciones para completar su oferta.

Petrolera de Estados Unidos que renunció a negocio de fracking en Colombia ahora busca competir con Ecopetrol y TGI para importar gas por La Guajira

“La industria afectada por la falta de gas natural ha vuelto su mirada al GLP, que desde el 2016 maneja sus importaciones con mayor flexibilidad y que actualmente resulta competitivo frente al gas natural importado”, agregó Alejandro Martínez.

Para asegurar el abastecimiento de la demanda proyectada, actualmente se están adelantando dos proyectos para ampliar la infraestructura de importación de GLP en la Costa Caribe.

De ser necesario, estos proyectos contemplan fases adicionales de ampliación para suplir la demanda resultante de la sustitución de otros combustibles, como el gas natural.

Estas son las empresas que tendrán un aumento del 20 % en su tarifa de energía eléctrica por medida que alista el Gobierno Petro.

“Aunque el GLP no tiene oferta suficiente para cubrir la totalidad del déficit, sí actúa como un complemento oportuno y confiable para diversificar la canasta de energéticos del país y suplir en parte las necesidades, principalmente de la industria”, comentó el presidente de Gasnova.

Además, planteó la necesidad de avanzar en el marco regulatorio del cargo por confiabilidad que remunere las inversiones en instalaciones portuarias y en la infraestructura para el almacenamiento estratégico, particularmente en el suroccidente del país.

También manifestó que es indispensable que el Gobierno Nacional asigne los recursos que se necesitan para cubrir los subsidios de GLP durante el segundo semestre del año.

Fuente: El Tiempo