Durante una entrevista en el programa Hidrocarburos+ del Colegio de Ingenieros del Perú, Miguel Salvador, CEO de Semmaq Oil & Gas, advirtió que el crecimiento del consumo de GLP, clave para 7 millones de hogares y el transporte nacional, exige modernizar normas, ampliar almacenamiento y mejorar la supervisión para asegurar precios estables y combatir la pobreza energética.
Creciente demanda y volatilidad de precios
El consumo de GLP en el país aumentó en promedio 12 % respecto al año pasado, reflejando una necesidad creciente. Sin embargo, factores como el mantenimiento en la planta de Camisea, cierres de puertos que impiden desembarques y la limitada capacidad de almacenamiento —solo de 3 a 4 días— generan fluctuaciones de precios que afectan directamente a las familias.
Propuesta de ducto Pisco–Callao
Para fortalecer el abastecimiento, Salvador planteó evaluar la viabilidad económica y financiera de un ducto que transporte GLP desde Pisco hasta el Callao, con el fin de abastecer de manera segura el mercado de Lima y del norte del país, incrementando el stock estratégico y reduciendo la dependencia de importaciones.
Liderazgo regional en GLP automotor
El mercado peruano destaca en la región con más de 1,500 estaciones de GLP vehicular, muy por encima de países como Colombia, México o Chile, lo que evidencia el rol de este combustible en el transporte. En el ámbito doméstico, cerca de 7 millones de familias dependen del balón de gas.
Llamado a formalidad y modernización
Salvador alertó sobre prácticas informales en la fabricación de tanques y balones, proponiendo trazabilidad y una mayor supervisión de Osinergmin. Subrayó la necesidad de actualizar la normativa para asegurar calidad, seguridad y un desarrollo sostenible de la industria, fundamental para sacar de la pobreza energética a millones de peruanos que hoy usan combustibles contaminantes.
ENTREVISTA COMPLETA
Fuente: ELGÁS