La venta de gas natural licuado en Cuba se ha convertido en un nuevo foco de descontento popular.

La escasez del producto, sumada a fallas logísticas y a la falta de información clara, ha generado una situación caótica en varias partes del país. Las personas se levantan temprano, esperan durante horas y, muchas veces, regresan a casa sin sus cilindros de GLP.

En medio de apagones generalizados, con cortes de energía que superan las 12 horas diarias en algunas provincias, la falta de gas agrava aún más la situación doméstica. Cocinar se ha convertido en un desafío cotidiano, especialmente para familias con niños, ancianos o personas enfermas. Las alternativas —carbón, leña y cocinas eléctricas— no siempre están disponibles ni son viables.

El descontento crece y las quejas se acumulan. En las redes sociales, los ciudadanos reportan filas desorganizadas, reventa clandestina, acaparamiento de cilindros y acceso desigual. Muchos aseguran que no se respetan las listas de espera y que la entrega del gas depende más de los «contactos» que de las citas asignadas. La situación se ha vuelto insostenible.

La demanda supera ampliamente la capacidad de respuesta de las plantas de CUPET, y la distribución se ha convertido en un cuello de botella. Ante este panorama, las autoridades han decidido implementar un nuevo mecanismo, que —según afirman— busca regular la entrega del producto. Sin embargo, la medida ya ha generado confusión y críticas antes de su puesta en marcha.

Dos filas para un solo gas: así funcionará el nuevo sistema

A partir de ahora, la venta de gas licuado en Villa Clara y otras provincias se gestionará a través de dos canales simultáneos:

  • Una fila física

  • Una fila virtual, mediante la aplicación Mi Turno, integrada a Transfermóvil.

Este último será el único canal válido una vez que se hayan cumplido los compromisos con las listas anteriores.

Según Ángel Rivalta, jefe de la planta de GLP en Villa Clara, para reservar en la fila virtual, el usuario deberá:

  • Tener un teléfono móvil,

  • Tener la aplicación actualizada (versión 1.250620),

  • Pagar 10 pesos cubanos por cada cita solicitada.

Este monto no será reembolsado, incluso si la cita es cancelada por errores en los datos.

Cada usuario podrá reservar hasta tres citas simultáneas y deberá ingresar el número de identidad del titular del contrato. La aplicación enviará un mensaje SMS 24 horas antes de la fecha asignada con la información necesaria para recoger el cilindro.

Personas vulnerables y mensajeros no prioritarios

En el caso de personas con discapacidad o en situaciones especiales, se conformarán comités dentro de los Consejos Populares, que evaluarán y aprobarán las solicitudes caso por caso. Sin embargo, la entrega seguirá dependiendo de la disponibilidad real del producto.

Los mensajeros privados, ampliamente utilizados en zonas urbanas, tampoco tendrán prioridad. Solo podrán realizar la compra si la cita fue reservada por el titular del contrato, sin excepciones.

Según CUPET, si un usuario no puede acceder a la aplicación, deberá solicitar ayuda a familiares o vecinos, ya que la empresa no se hace responsable por las limitaciones técnicas o de conectividad de cada ciudadano.

Fuente: Directorio Noticias