Mientras América Latina avanza en su agenda de transición energética, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) continúa consolidándose como una alternativa estratégica para sectores como el transporte. Accesible, eficiente y de menor impacto ambiental, su posicionamiento depende no solo del desarrollo tecnológico, sino también de marcos regulatorios claros y consensuados.
En este contexto, la Asociación Iberoamericana de GLP (AIGLP) reafirmó su papel como articuladora de espacios de diálogo regionales al celebrar, el pasado 9 de mayo, una nueva edición del Foro de Regulación del GLP. El evento tuvo lugar en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), en Asunción, Paraguay, y contó con la participación de autoridades, operadores y especialistas del sector.
Organizado en conjunto con la Cámara Paraguaya del Gas (CAPAGAS) y con el respaldo del INTN, el foro tuvo como objetivo principal promover consensos en torno a la evolución normativa del GLP, tanto a nivel nacional como regional. A lo largo de la jornada se abordaron temas técnicos y regulatorios, así como experiencias internacionales, como el proceso de transición comercial en Colombia.
La apertura estuvo a cargo de Lira Rossana Giménez, directora general del INTN; Gustavo Lucero, presidente de CAPAGAS; y Fabricio Duarte, director ejecutivo de la AIGLP. Las sesiones, moderadas por representantes de CAPAGAS, incluyeron presentaciones clave.
En la primera parte, Juan Paredes, de la Dirección General de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio, presentó un diagnóstico sobre el estado actual del mercado paraguayo de GLP y sus desafíos. A continuación, Gustavo Román, del Organismo Nacional de Inspección del INTN, profundizó en los aspectos técnicos del marco normativo vigente.
En la segunda sesión, se destacó la intervención de Fabricio Duarte, quien abordó el valor estratégico de la marca en la industria del GLP y expuso la experiencia colombiana en la implementación de un modelo basado en la identificación por marca comercial.
Más allá de los aspectos técnicos, el foro se desarrolló en un contexto de creciente conciencia sobre la seguridad en el uso de combustibles alternativos. En conversación con Surtidores Latam, Duarte subrayó que abril es considerado el mes de la seguridad en diversas industrias, lo que otorga aún más pertinencia a un evento que buscó reforzar la responsabilidad compartida en el manejo del GLP como combustible inflamable.
Fuente: Surtidores Latam – Sol Bermo