Imagen: Diário Digital
La Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) se destaca como la única institución pública de Brasil con un laboratorio acreditado como Empresa de Inspección de Calidad por la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). El Laboratorio de Enseñanza e Investigación en Combustibles (Labcom), del Instituto de Química (Inqui), también es el primero de la UFMS y el único entre las universidades de Mato Grosso do Sul en recibir la acreditación del Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (Inmetro).
Desde 2005, Labcom desarrolla proyectos centrados en combustibles y biocombustibles, como biodiésel y diésel verde. Hasta 2012, el laboratorio participó en el Programa de Monitoreo de la Calidad de los Combustibles de la ANP, realizando el control de calidad de productos como gasolina, etanol, diésel y biodiésel comercializados en el estado. En 2019, inició el monitoreo del Gas Licuado de Petróleo (GLP), conocido popularmente como gas de cocina.
Carlos Nazário, director del Inqui y coordinador de Labcom, destaca que este logro refleja la colaboración con empresas que reconocen la excelencia de los servicios prestados por la Universidad. La acreditación permite que el laboratorio realice inspecciones de calidad en la importación de productos regulados por la ANP, como el GLP de Bolivia. Además, la certificación de Inmetro permite la ejecución de nueve ensayos de calidad del GLP.
El proceso de acreditación fue riguroso e implicó la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad conforme a la norma ABNT NBR ISO/IEC 17025:2017, que garantiza la confiabilidad y precisión de los resultados. Nazário explica que Labcom ahora ofrece servicios de laboratorio con estándares globales, lo que amplía la aceptación internacional de los resultados obtenidos y fortalece la conexión de la UFMS con la sociedad y el desarrollo de Mato Grosso do Sul.
El laboratorio también cuenta con equipos especializados, como cromatógrafos de gases para el análisis de calidad del gas de cocina, y realiza inversiones constantes en calibraciones y estándares de alta pureza para garantizar la trazabilidad y precisión de los ensayos.
Nazário resalta que la acreditación aporta múltiples beneficios, como mayor confiabilidad, credibilidad y competitividad en el mercado, además de abrir nuevas oportunidades de negocio y fortalecer las investigaciones en la UFMS.
Fuente: Diário Digital