Imagen: Surtidores Latam

Desde la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) advirtieron que la actividad pone en riesgo a los trabajadores y clientes.

Un grifo ubicado en el kilómetro 21.5 de la carretera a San Ignacio, en la región de Jaén, fue clausurado por Osinergmin tras descubrir que en sus instalaciones se realizaba el envasado ilegal de gas licuado de petróleo (GLP) en cilindros de 10 kilogramos.

La intervención, que se llevó a cabo con el apoyo de la Policía Nacional, incluyó la suspensión del Registro de Hidrocarburos del establecimiento como medida preventiva para evitar futuros riesgos.

La práctica de llenar balones de GLP en lugares no autorizados está prohibida por la normativa peruana debido a los altos peligros que conlleva. La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) advirtió que este tipo de actividades pone en riesgo no solo a los trabajadores y clientes de la Estación de Servicio, sino también a los consumidores finales que utilizan los cilindros en sus hogares.

Cabe mencionar que el GLP es un combustible altamente inflamable que, en caso de fuga, puede expandirse rápidamente y generar explosiones si entra en contacto con una fuente de calor o ignición.

Es por esto que las Estaciones de Servicio y gasocentros no cuentan con la infraestructura adecuada ni con el personal capacitado para realizar el envasado seguro de estos cilindros.

Según pudo averiguar Surtidores LATAM, la normativa vigente en el país, establecida en el Decreto Supremo Nº 019-97-EM, el llenado de balones de gas debe realizarse exclusivamente en plantas envasadoras autorizadas. Estos puntos especializados cumplen con estrictos protocolos de seguridad para prevenir fugas y minimizar los peligros asociados con la manipulación del GLP.

Tras el caso en Jaén, Osinergmin exhortó a la población a denunciar cualquier práctica ilegal relacionada con el envasado de GLP, enfatizando que el incumplimiento de las normas pone en riesgo la seguridad de miles de personas. Desde la entidad reiteraron su compromiso de supervisar y fiscalizar el sector de hidrocarburos para evitar situaciones que puedan comprometer la seguridad pública.

Como herramienta de información para los consumidores, Osinergmin ofrece la aplicación «Facilito», donde los usuarios pueden verificar los precios de combustibles y localizar puntos de venta autorizados.

Fuente: Surtidores Latam