El Consejo de Educación e Investigación del Propano (PERC, por sus siglas en inglés) presentó el Programa de Demostración e Investigación de Tecnologías Alternativas para recopilar datos de empresas comerciales e industriales participantes. El objetivo es informar investigaciones sobre el uso del propano, específicamente en la adopción de equipos de enfriamiento y sistemas combinados de calor y energía (CHP, por sus siglas en inglés) impulsados por propano.
«Las tecnologías alimentadas por propano, como los sistemas de enfriamiento y CHP, están transformando la forma en que las empresas abordan la energía», afirma Bert Warner, director de desarrollo comercial en PERC. «Este equipo de propano ofrece una fiabilidad y eficiencia incomparables, especialmente en el panorama energético actual. Este programa no solo apoya a las empresas en la adopción de estas soluciones avanzadas, sino que también nos permite recopilar los datos necesarios para mejorar y expandir continuamente el papel del propano en la resolución de los desafíos energéticos actuales».
Los participantes interesados deben solicitar su inscripción para determinar su elegibilidad. Una vez aprobados, las empresas comerciales en los Estados Unidos deben adquirir equipos de propano que cumplan con los requisitos y completar una encuesta sobre el desempeño, emisiones, costos y ahorro energético de sus instalaciones después de la instalación.
La compensación ofrecida para los equipos que califican incluye:
- $30,000 para unidades de CHP de propano en instalaciones de más de 15kW.
- $12,000 para unidades de CHP de propano en instalaciones de menos de 15kW.
- $300/tonelada para equipos de enfriamiento a propano que van desde ligeros comerciales (5T-25T) hasta pesados comerciales (100T+).
Las unidades CHP impulsadas por propano mejoran la eficiencia energética al capturar el calor que normalmente se desperdiciaría durante la generación de electricidad. Según PERC, esta tecnología avanzada puede reducir significativamente los costos de energía, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y proporcionar una fuente confiable de energía en las instalaciones, lo que la convierte en una opción ideal para aplicaciones comerciales. Los menores costos operativos de este equipo ofrecen una opción asequible para los propietarios de empresas que buscan aumentar la eficiencia y sostenibilidad.
Los sistemas de enfriamiento a propano pueden satisfacer diversas necesidades, como la climatización, el enfriamiento de procesos, la deshumidificación, la refrigeración a temperatura media y operaciones en ambientes extremos. Estos sistemas funcionan como los sistemas de enfriamiento tradicionales, pero utilizan propano para alimentar el compresor o encender el quemador de gas, reduciendo el consumo de electricidad hasta en un 90%, según PERC. Esto puede generar ahorros en costos, beneficios ambientales y una menor presión sobre la red eléctrica sin comprometer el rendimiento.
Fuente: LP Gas Magazine