Alejandro Martínez, presidente de Gasnova, afirma que con recursos por $100.000 millones de la nación se ampliaría la demanda del GLP.

Incrementando los subsidios desde el Presupuesto General de la Nación (PGN) se puede ampliar la cobertura a nivel nacional para el uso del gas propano (GLP) en el sector residencial, ya que los planes piloto han demostrado los buenos resultados.

La afirmación es de Alejandro Martínez Villegas, presidente de la Asociación Colombiana de GLP (Gasnova), quien en diálogo con Portafolio explicó las razones, no solo para masificar el uso del combustibles, sino además para llevarlo a las Zonas No Interconectadas (ZNI) y así reemplazar la leña en los hogares, y de paso para generar energía.

¿Por qué se debe extender el subsidio del GLP a otras zonas del país?
La demanda energética del país, en especial la residencial de los estratos 1 y 2, han encontrado en el GLP un combustible con ventajas importantes, referentes a instalación y movilidad, razón por la cual se ha posicionado como un combustible importante.
Hay que establecer la metodología para la asignación de subsidios requeridos sin distinguir entre cilindros y tanques estacionarios, ya que estos últimos presentan una eficiencia económica, así como el potencial en materia de redes.

¿Cuál es el panorama actual del GLP en el mercado nacional?
El GLP no ha alcanzado todo su potencial dentro de la canasta energética debido a la oferta insuficiente y a que combustibles sustitutos como el gas natural, tienen subsidios con cobertura nacional desde hace más de una década, y que lo pone en desventaja para ser competitivo, y particularmente para llegar a los sectores de menores ingresos, y al rural en regiones aisladas (ZNI), en donde muchos hogares aún utilizan la leña para subsistir.

¿Cómo se debería diseñar esta política?
Para ampliar la cobertura en las ZNI se requiere el aporte de más subsidios desde el PGN para darle sostenibilidad como objetivo prioritario.

¿Cuál es la propuesta del gremio?
El plan es garantizar que al menos un 15% de las familias que consumen leña en el país puedan acceder al GLP. Se calcula que 225.000 hogares, de un total de 1.500.000 que aún utilizan el combustible vegetal, puedan beneficiarse con el gas propano. Se requerirían recursos del PGN por el orden de $100.000 millones anuales, y por un período de 5 años.

¿Cómo se utilizarían los subsidios para ampliar la cobertura?
La inversión inicial sería de $225.000 por familia correspondiente al kit básico de consumo para GLP; es decir, un cilindro de 33 libras, estufa y regulador. Este cálculo es con base en el estudio que la Corporación Soluciones Energéticas Integrales (Cosenit) realizó para la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme). Este plan de cobertura debe considerar además una revisión a los subsidios al GLP en cilindros y extenderlo a tanques estacionarios, para así tener acceso a un mayor número de potenciales clientes.

¿Cómo se desarrollaría la estrategia de implementación?
La Upme incluirá dentro del Plan Estratégico Nacional (PEN), al GLP como una alternativa limpia y versátil para reducir el consumo de leña en ZNI. El Ministerio de Minas y Energía trazará las señales de política que soporten económicamente a la nueva demanda como fuente, tanto para la sustitución del combustible vegetal como la generación de energía.

¿Cómo se debería trazar esa política de estado para extender la cobertura del GLP?
Mediante documento Conpes, se debe expedir un plan de masificación de GLP, en el que se incluyan los estímulos equilibrados necesarios para maximizar su producción nacional a precios por debajo de paridad importación.

Así mismo, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), debe revisar la formulación del precio nacional regulado, con el propósito de reducir la volatilidad para contratos de largo plazo. Para ello, considerará promedios móviles de por lo menos seis meses de los índices de referencia internacional.

La gran queja de los usuarios del GLP en el país son las tarifas…

Se debe implementar fórmulas que ofrezcan alternativas económicas para darle manejo a la volatilidad en los precios regulados del GLP en contratos a mediano y largo plazo.

SIGUE EL DÉFICIT EN LA OFERTA DEL GLP

Reportes de Gasnova indican que la oferta nacional de GLP con destino al servicio público domiciliario cayó de 22,5 kbpd en el 2006 a 18,8 kbpd en el 2016.
Y para el 2017 registran una reducción a 17,4 kbpd, que, según el gremio, se explica por una declinación en la oferta de Barrancabermeja, a pesar de aumentos en la producción de Cusiana y TYGAS.

“A pesar del incremento en otras fuentes, la oferta total nacional en 2017 es de 17,4 kbpd, frente a una demandad de 20 kbpd. Esto se debe a que Ecopetrol destina más el GLP que produce, a usos diferentes al del servicio público domiciliario”, señala un informe de Gasnova.

A renglón seguido, el documento indica que esta tendencia a la baja tiene un impacto cada vez mayor en los precios ya que el balance tiene que completarse con importaciones (mayor precio).

“Es imperativo establecer estímulos para que se tomen decisiones de inversión direccionadas a incrementar la oferta nacional de GLP, que deberá tener necesariamente precios por debajo de la paridad importación, dada la capacidad de pago de los sectores que se benefician con este combustible”, agrega el informe.

Para el gremio, el comportamiento de la oferta debe ser revisado con base en el Decreto
1073 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector de Hidrocarburos), y su modificación Decreto 2251 de 2015, los cuales contemplan medidas encaminadas a garantizar el abastecimiento de GLP en el territorio nacional. “Las medidas debe ser revisadas”, señala Gasnova.

UN CONGRESO A TODO NIVEL

Con el liderazgo de Gasnova, el próximo 29 y 30 de agosto se realizará el primer congreso internacional de GLP. El evento, que cuenta con el apoyo de la WLPGA (Asociación Mundial del GLP) y la AIGLP (Asociación Iberoamericana de GLP), es el primero que realiza el gremio en el país, en un espacio que se abre para exponer y analizar la situación de este hidrocarburo a nivel nacional y mundial. En su agenda se abordarán temas como tendencias, impacto en Colombia, política y regulación en otros países, casos de éxito, uso vehicular y generación eléctrica.